Cada una de las imágenes, ha quedado congelada en el tiempo. Dado que, ese momento, año, mes, hora y día no volverá y las circunstancias en las que se tomaron tampoco, hacen que estas imágenes sean irrepetibles.
Lo que nos enseñan, sin embargo, perdura en el tiempo



martes, 11 de marzo de 2008

Horno de cocer pan


Una vez que se produce la fermentación de la harina gracias a la levadura, hay que cocer el pan. El horno de la imagen lo ha hecho muchas veces y durante muchos años y no exagero si digo que está funcionando desde el siglo XVIII.
Ahora solo cuece pan, una vez al año el día de San Esteban; ese día la familia nos reunimos y los mas mayores cuentan historias de cuando eran pequeños y se cocía el pan para la familia y repiten las historias que asi mismo les contaban a ellos sus padres y sus abuelos. Está foto se realizó este último San Esteban en diciembre de 2008. Y al igual que las anteriores es una foto irrepetible.

viernes, 22 de febrero de 2008

Perro Sil

Pertenece a la especie Canis familiaris; no tiene "pedigree", en su ficha el veterinario ha puesto que su raza es "cruce".
Su nombre es SIL, nació en casa, su madre se llamaba Chita.
Está lloviendo, no le gusta mojarse, por eso se sube al pozo, porque está a cubierto y desde alli vigila.
Seguro que subirá al pozo muchas veces a lo largo de su vida ; pero este momento es ya historia.
Te queremos SIL.

Mi gallo del tiempo


En estos tiempos , tan solo con darnos un paseo por internet podemos saber que tiempo vamos a tener; pero yo tengo otro método para saber si tengo que salir con paraguas o no.
Es un gallo, en casa le conocemos como "el gallo", además le tengo mucho cariño me lo trajo mi padre hace años de Portugal, cuando hace sol se pone azul y cuando va a llover se pone rosa ; tiene otra ventaja, no canta por las mañanas.
Alguna visita que viene a casa le atribuye poderes mágicos, hasta que le explicamos que está impreganado de una sustancia que posee cloruro de cobalto y que cambia de color según hay humedad en el ambiente o no, debido a que es higroscópico.

lunes, 4 de febrero de 2008

Huevos de Mirlo


Ahí están, dentro está sucediendo, el milagro de la vida.
Ahora ya serán adultos, ¿dónde estarán?. Quizás sean alguno de esos que veo moverse a través de la ventana o alguno de los que echa a volar alegremente cuando camino por el prado. Espero que la vida continue y esta próxima primavera sean ellos los encargados de hacer que se desarrollen nuevos mirlos, porque la vida ....continua.

jueves, 31 de enero de 2008

Golpe de Ariete


El ariete hidráulico es una máquina que aprovecha unicamente la energía de un pequeño depósito de agua para llevar parte de su caudal a una altura superior. Provoca continuos cierres bruscos de un circuito con agua en aceleración y que aprovecha las sobrepresiones para mandar parte del caudal de agua a una gran altura.
Aunque actualmente casi nadie lo usa, considero que este aparato es tecnologicamente accesible, eficiente, ecológico y por que no... también didáctico.

lunes, 28 de enero de 2008

Mar Mediterráneo





El mar azul por excelencia, casi siempre tranquilo; pero un día de octubre de 2007 estaba así: embravecido, con su intenso color azul perdido y con olas que se estrellaban contra la costa; en un primer plano, la vegetación parece observar asustada o ¿está usando el viento para que sus frutos y con ellos las semillas se extiendan y llegan hasta lugares insospechados?






domingo, 27 de enero de 2008

Nevada


Cuando nos acostamos amenazaba nieve; cuando nos levantamos el paisaje era maravilloso, un manto blanco lo cubría todo, los árboles,el prado, el camino, las farolas..... Recuerdo que desde la ventana y durante un buen rato disfrutamos de este nuevo capricho de la naturaleza, lo que vino después..... vestirnos, botas, abrigos, guantes e ir caminando al pueblo. !Fué un paseo irrepetible!

miércoles, 9 de enero de 2008

El campo en otoño

Los castaños acaban de despojarse de las hojas para pasar el invierno, han tirado los últimos erizos y la verde hierba del suelo ha quedado cubierta por una maraña de hojas secas y erizos ya vacíos. Me gusta caminar por el "castiñeiro". Me gusta el olor de esas hojas que pronto se prudirán y se convertirán en abono para el suelo. El proceso se repetirá el próximo Otoño pero ya no serán ni los mismos erizos, ni las mismas hojas.