Cada una de las imágenes, ha quedado congelada en el tiempo. Dado que, ese momento, año, mes, hora y día no volverá y las circunstancias en las que se tomaron tampoco, hacen que estas imágenes sean irrepetibles.
Lo que nos enseñan, sin embargo, perdura en el tiempo



martes, 17 de julio de 2012

EL VAMPIRO

!! AY Señor, Señor!!, solo a mi se me ocurre hacerme unos análisis de sangre, dicen  los doctores que a partir de determinada edad es conveniente realizar por lo menos uno al año, asi que me armé de valor y fui a visitar al vampiro que estaba disfrazado de amable señorita, quien, con una sonrisa y  exquisito cuidado puso en mi vena una aguja conectada a un frasco de cristal, que me pareció enorme, y con un émbolo comenzó la extración, cuestión de segundos, después, le puso al tubo una etiqueta y me despidió tras ponerme un algodón ,  avisarme que presionara sobre la vena  y decirme la fecha en que tenia que recogerlos.
Me fui tan contenta,   a tomar una cervecita  que es el mejor remedio para el calor.
El día convenido fui a buscar los resultados  y se los lleve al médico de familia, quien con sumo cuidado abrió el sobre y al cabo de un rato me miró y con semblante serio me dijo: !! señora, tiene el azúcar alto, el colestrol alto y encima le sobran un montón de kg !!.
Previa subida  a la báscula dictaminó: !!tiene que adelgazar 15 kg!!.
 Esa noche soñé que era como las gordas de Botero y que en la playa lucíria como en la foto.





martes, 26 de junio de 2012

Calzones de zorra


Querida Digitalis:

También se te conoce por Dedalera, por calzones de zorra y  en mi aldea te llamamos Milicroca, de pequeña me entusiasmabas, me atraía tu corola en forma de dedal,  me pasaba el tiempo mirando como los abejorros  volaban de uno a otro tubo y salían con las  patas manchadas de amarillo,  otras veces imaginaba que eran entradas a lugares misteriosos a donde  no me estaba permitido el acceso .  Cuando me cansaba de mirarte arrancaba un tubo, lo cogía por los extremos , apretaba y lo explotaba, ¿sabes?  si lo haces bien, el ruido es bastante notorio. Los mayores decían que no te tocara que eras venenosa, quizás fuera eso lo que me seducía de ti.
 En la adolescencia me gustaba leer novelas policiacas de Agatha Cristhie y en ellas descubrí porque no te podía tocar y menos meterte  en la boca, te usaban para matar, porque el alcaloide glucósido que poseen tus hojas tomado en altas dosis pude producir graves trastornos hasta la muerte. Con el tiempo, supe que, perteneces a la familia Srophulariace, género Digitalis y especie Digitalis purpúrea y que, también sirves para sanar ya que el alcaloide  administrado en cantidades adecuadas,  tiene propiedades cardiotónicas.
Todas las primaveras cuando vuelves a crecer   te sigo mirando embelesada me fascina lo bella que eres y el poder que tienes, unas  gotas de tu principio activo digoxina pueden matar o curar todo dependerá de la mente de quien manipule esas sustancias.



lunes, 7 de mayo de 2012

Ericácea . Madroño

Según la mitología griega, este arbolillo nació en el suelo donde había caido la sangre del gigante Gerión, al ser herido  por Heracles. Daba flores y frutos al mismo tiempo, en la época del año en la  que en el cielo brillan Las Pleyádes. Para los romanos también era un árbol sagrado.
 Arbutus unedo, ese es su nombre científico, pero vulgamente se le conoce como madroño, aunque en algunas zonas le llaman "borrachin".
Hay que andar con cuidado con sus  frutos,de color rojizo,  porque cuando estan maduros pueden llegar a contener mas de un  0.50 % de alcohol, asi que con tomar uno, de ahí viene "unedo",  ya es suficiente porque de lo contrario podemos acabar con un dolor de cabeza y lo que es peor con una "cogorza" monumental. Además, tampoco son una maravilla para el paladar.
Las flores salen un año y los frutos maduran al siguiente, por eso coinciden a la vez en el arbolillo las flores y los frutos.
En el siglo XIV, durante la peste se mezclaba el agua destilada de las hojas con polvos de hueso de ciervo, y parece que los apestados sanaban.
En la actualidad, los frutos los usan en cocina para hacer postres , confituras, salsas y como no, licores de madroño.

miércoles, 25 de abril de 2012

El "percance" de Gato Elfo


Elfo es un gato doméstico, es mamífero, es carnívoro, pertenece a la familia de los felinos y  a la especie Felis catus. Desempeña muy bien su función, espantar ratones, porque desde que él ha llegado a casa han desaparecido los citados Mus muris.
Pero como gato macho que es, le encanta salir a la aventura  por la aldea, unas veces para conquistar bellas gatas de la zona y otras  para luchar en batallas, con otros de su misma especie en defensa de su territorio.
Pero un sábado, su suerte cambió, tuvo que batirse no con un individuo de su misma especie, sino con un humano con escopeta de  balines, porque que yo sepa los gatos  no usan  esas armas.
No sabemos como fué, ni quien fué, pero el bestia que disparó si lo sabe, seguro que la usa para disparar a pájaros en la primavera y no solamente a ellos sino a todo "bicho viviente que se mueva" .
Lo que no entiendo, es como multan a los agricultores si ponen una red encima de un árbol frutal para protegerlo, basándose en que los pájaros quedan alli prisioneros y se mueren y no persiguen a estos "elementos" que seguramente, muchas veces, son adolescentes,  a los que sus desaprensivos padres les compran escopetas.
Lo encontramos malherido, con una hipotermia bestial, y menos mal que el tiro parece que no fué hecho de cerca, el balin  se le incrustó en el tejido subcutáneo y no dañó zonas vitales.
Con todos los cuidados salíó adelante, pero, cuando vuelva a salir por la aldea....... volverá a casa ó algún bárbaro con una escopeta segará su vida.
 De ahora en adelante siempre tendremos miedo de que no pueda volver.

martes, 17 de abril de 2012

Avellano


El avellano es un   árbol caducifolio. Su nombre científico es Corylus avellana, pertenece a la familia  de las betuláceas y sus frutos son las conocidas avellanas.
Fruto del avellano
De sus ramas se sacaban las varitas que usaban los zahories, adivinos que buscaban agua, al parecer al pasar  por encima de un manantial se movían, por lo que allí, se podía hacer un pozo con seguridad de que se encontraría ese preciado elemento.
También, era el material con el que elaboraban sus varitas mágicas,  para otorgar deseos  y realizar conjuros, tanto las hadas como las brujas, aunque estas con el paso del tiempo cambiaron de material y pasaron a usar  madera de cornejo.
Para los celtas era un árbol sagrado y su madera la utilizaban los druidas para trabajos de magia.
El avellano significa, conocimiento, felicidad, reconciliación.


viernes, 13 de abril de 2012

Narciso

Narciso  es el nombre común de una planta bulbosa que florece en primavera cuyo nombre científico es Narcisus spp,, cada año sus flores adornan nuestros prados, jardines y maceteros.
Según los griegos, Narciso era un joven dotado de una gran belleza física, que se enamoró de si mismo al ver reflejada su imagen en una fuente, como castigo por no corresponder al amor de una ninfa.
Narciso murió de amor por si mismo, de su sangre nació una flor: El Narciso
 En la antigüedad los jóvenes se adornaban en las celebraciones y festejos con un narciso porque pensaban que de esa manera solo se les acercaban las muchachas vírgenes, ya que creian, basándose en la leyenda anterior, que estas flores atraían a las mujeres vírgenes.
En el lenguaje de las flores, narciso, significa egoismo y vanidad.

lunes, 2 de abril de 2012

Efecto Pinhole

 La foto fue tomada el 5 de Octubre de 2005 durante un eclipse anular de sol.
 El efecto Pinhole esta  basado en el difracción de la luz al atravesar  pequeños orificios
 o intersticios. También llamado efecto cámara oscura por ser el principio en que está basada la cámara fotográfica.
Los pequeños orificios que se producen entre las hojas se comportan como pequeños proyectores que visualizan el disco solar.
 Es visible de forma natural si hay vegetación.

viernes, 30 de marzo de 2012

Revivir en primavera




Llega la primavera en Marzo de 2012, el mundo vegetal renace de su letargo, yo que me siento identificada con el universo  de los seres que viven gracias a la fotosíntesis, salgo tambien de mi hibernación voluntaria, de casi cuatro años de silencio en este blog.
Muchas cosas digamos "sucedidos" me han pasado desde entonces, unas buenas y otras malas archivadas ya en el "disco duro" del cerebro, pero que algún día activaré y las contaré.
Este Magnolio, que mas tarde se cubrirá de hojas verdes y brillantes, que presenta ahora sus flores  unas abiertas otras cerradas, pero que se abrirán dentro de poco y que luego se marchitaran para dar paso a los frutos con sus semillas para que al caer en la tierra germinen y den lugar a un nuevo ser, me recuerda que la vida renace  cuando nos levantamos  de nuestro sueño y que cada día es diferente al anterior y que lo importante es pensar "bueno, allá vamos " disfrutar de todo lo que nos rodea y cuando aparezcan problemas ya veremos como se resuelven.
Cada día es diferente, al igual que ocurre con las flores de este Magnolio, serán una imagen para el recuerdo.