Cada una de las imágenes, ha quedado congelada en el tiempo. Dado que, ese momento, año, mes, hora y día no volverá y las circunstancias en las que se tomaron tampoco, hacen que estas imágenes sean irrepetibles.
Lo que nos enseñan, sin embargo, perdura en el tiempo



lunes, 7 de mayo de 2012

Ericácea . Madroño

Según la mitología griega, este arbolillo nació en el suelo donde había caido la sangre del gigante Gerión, al ser herido  por Heracles. Daba flores y frutos al mismo tiempo, en la época del año en la  que en el cielo brillan Las Pleyádes. Para los romanos también era un árbol sagrado.
 Arbutus unedo, ese es su nombre científico, pero vulgamente se le conoce como madroño, aunque en algunas zonas le llaman "borrachin".
Hay que andar con cuidado con sus  frutos,de color rojizo,  porque cuando estan maduros pueden llegar a contener mas de un  0.50 % de alcohol, asi que con tomar uno, de ahí viene "unedo",  ya es suficiente porque de lo contrario podemos acabar con un dolor de cabeza y lo que es peor con una "cogorza" monumental. Además, tampoco son una maravilla para el paladar.
Las flores salen un año y los frutos maduran al siguiente, por eso coinciden a la vez en el arbolillo las flores y los frutos.
En el siglo XIV, durante la peste se mezclaba el agua destilada de las hojas con polvos de hueso de ciervo, y parece que los apestados sanaban.
En la actualidad, los frutos los usan en cocina para hacer postres , confituras, salsas y como no, licores de madroño.